Paisaje de un lago con montañas y bosques reflejándose en el agua, bajo un cielo nublado.
Persona acostada en el suelo con ropa negra y gorro, usando un teléfono móvil y cubriéndose parcialmente el rostro con la mano.
Persona en un kayak en un lago rodeado de montañas y vegetación.
Niño sonriente junto a una mesa de picnic al aire libre, con un mural pintado colgado detrás, en un entorno otoñal con árboles de hojas coloridas.
Un grupo de personas sentadas en un círculo al aire libre en un área boscosa, con árboles alrededor, parece una reunión o actividad al aire libre con un fuego en el centro.
Tres personas jóvenes de pie en un campo cubierto de vegetación. Dos llevan chaquetas oscuras y pantalones claros, uno con un bastón, y el tercero lleva una chaqueta roja y sostiene un objeto en la mano. El entorno es montañoso y está cubierto de neblina.
Persona con camiseta azul y chaqueta rosa en un paisaje montañoso con árboles verdes y marrones.
Grupo de personas sentadas en un banco al aire libre, vistiendo ropa de abrigo y impermeables. Hay árboles verdes de fondo.
Persona joven cortando leña con un hacha en un bosque durante el otoño.

Fundación Nativos

Desde el año 2014 buscamos intuir, probar y disponer una educación que permita regenerar el quehacer nativo en las juventudes, buscando reivindicar cotidianidades éticas, autónomas y auténticas.

Para disponer esta nueva educación, nos inspiramos en la sabiduría de los ecosistemas, los pueblos originarios y quienes creativamente resuelven un vivir humilde, horizontal y equilibrado con otras formas de vida.

Creemos en los cambios pequeños, locales y cotidianos. Colaboramos en el proceso de descomposición de las metodologías imperantes y buscamos ser tierra fértil para el desafío de sembrar nuevas maneras de hacer en los diversos establecimientos de nuestro país.

Una página de un cuaderno con dibujos y texto hechos a mano. En la izquierda, hay viñetas de un cómic con un personaje reflexionando sobre el sonido del río y los ciclos naturales. En la derecha, ilustraciones de jarrones y objetos variados, con líneas de diálogo sin contenido claro. El estilo es minimalista y tiene anotaciones en español sobre cambios estacionales y la naturaleza.

Proyectos Nativos

Desde el año 2014, y arrastrando una historia de tres generaciones, la Fundación Nativos trabaja en diversos proyectos que apuntan a tres vértices fundamentales: la Educación, la Ecología y la Ética.

Este movimiento por las 3E (Educación, Ecología y Ética) nos ha conducido a fundar el Parque Escuela Kaikén, el sello Parque Escuela, el Plan Integral de Educación Nativa (PIEN) y el Índice de Desnaturalización (IDD).

Estos proyectos se ejecutan, lideran y desarrollan en la Patagonia, específicamente en la región de Aysén, comuna de Lago Verde. Es desde aquí que la Fundación Nativos busca ser un aporte a la educación de la región y de nuestro país.

Fundación Nativos - Patagonia

Iniciativas & Alianzas

  • Los ecosistemas prístinos son escuelas porque nos regalan escenas pedagógicas que son creativas, cambiantes y éticas.

  • El mundo natural con sus interminables y abundantes interacciones nos muestran caminos de cómo ser, de cómo comportarnos, de cómo proyectarnos.

  • Persona en el bosque recogiendo agua de un arroyo con una tetera, al atardecer.

    Cuando nos adentramos en esta aula democrática todos tienen voz, tienen desafíos, todos son partícipes del proceso formativo.

  • En el aula natural los contenidos se tocan, se deforman y forman, se sienten y se huelen.

  • Hongo amarillo gelatinoso creciendo en una rama.

    Cada estudiante en la naturaleza puede conducir su aprendizaje con libertad dentro de un marco inmenso de posibilidades.

Preguntas frecuentes

  • Fundación Nativos trabaja desde el año 2014 liderando el Parque Escuela Kaikén, ofreciendo experiencias democráticas y significativas con la naturaleza para establecimientos educativos. Junto a ello, trabaja por expandir y consolidar el Sello Parques Escuela (SPE), el Plan Integral de Educación Nativa (PIEN) y el Índice de Desnaturalización (IDD).

  • Rodrigo Matus (Director)
    Cristián Fernández E (Director)
    Isabelle Soublette (Director)
    Maria Jesus Perez (Director)
    Gastón Fernández (Director)

    Roberto Peralta (Abogado)
    Daniel Verá (Contador)

    Gastón Fernández (Equipo Kaiken)
    Candelaria Palacios (Equipo Kaiken)
    Cristián Salinas (Equipo Kaiken)
    Alice Mella (Equipo Kaiken)
    Cata Reyes (Equipo Kaiken)
    Antonia Kimber (Equipo Kaiken)
    Luis Valencia (Equipo Kaiken)
    Marcela Rios (Equipo Kaiken)

    Melanie Kaufmann (Socios Nativos)
    Leo Prieto (Socios Nativos)
    Eva Siebert (Socios Nativos)
    Inés de Ros (Socios Nativos)
    Thomas Kimber (Socios Nativos)
    Daniela Edwards (Socios Nativos)

  • Nativos trabaja hoy en su proyecto “Escuelas sin muros”, liderado junto al SLEP de Aysén, para prototipar experiencias y metodologías en los Liceos Josefina Aguirre, Ricardo Navarrete y las Escuelas Baquedano y Valle Simpson. Este programa impacta a más de 200 estudiantes anuales por un periodo de 5 años a partir del 2025.

  • Contamos con un equipo sumamente reducido, lo que nos obliga a enfocar nuestros esfuerzos en los proyectos propios. Sin embargo, estamos siempre disponibles para evaluar y analizar posibles colaboraciones que apunten a nuestros objetivos de ser un aporte significativo para las juventudes de nuestro país.

  • Desde el año 2014, más de 1.000 estudiantes han pasado por el Parque Escuela Kaikén. Hoy, junto al SLEP (Servicio Local de Educación Pública), movilizamos a más de 200 estudiantes de liceos y escuelas de Aysén para vivir experiencias nativas.

  • Somos una organización sin fines de lucro ni filiación política alguna. Con el fin de resguardar esta independencia, no recibimos aportes gubernamentales superiores al 30% y nuestro financiamiento proviene de personas naturales comprometidas con la educación, la ecología y la ética. Ninguna de nuestras donaciones tiene una contraprestación, publicidad o interés secundario.